Tashigar Sur
Está situado en la provincia de Córdoba, en el centro de la Argentina, a pocos kilómetros de Tanti, una localidad turística enclavada en uno de los más bonitos lugares del país, con sus antiguas sierras y sus frescos arroyos, un lugar adecuado para la relajación, el estudio, la reducción del estrés y promover el bienestar general de la persona.

Es el centro más importante de la Comunidad Dzogchen Internacional en América del Sur, integrando los países vecinos de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Personas no solamente de Argentina o de Latinoamérica sino de todo el mundo, catedráticos, artistas y profesionales entre otros, se dirigen a Tashigar Sur interesados en dedicar parte de su tiempo en la colaboración y participación en sus actividades.
Tashigar Sur tiene su origen en febrero de 1990 por la iniciativa visionaria de un grupo de personas que comprendieron la oportunidad de crear en este lugar privilegiado, un espacio para cultivar el crecimiento personal a través del estudio de las enseñanzas Dzogchen, una de las más antiguas de la tradición espiritual tibetana y una herramienta valiosa para la evolución personal, un recorrido adecuado para las innumerables y cambiantes exigencias de nuestro mundo.
A lo largo de sus 25 años de existencia, Tashigar Sur no solamente se ha desarrollado y profundizado hacia adentro, sino que se ha abierto a ser parte de la comunidad entera, a través del trabajo sistemático que es el participar e interactuar a través de la organización de cursos de Yantra Yoga, Respiración Consciente, Danza del Vajra, Khaita, retiros internacionales, seminarios y demostraciones artísticas, trabajando en conjunto con la localidad de Tanti, Villa Carlos Paz, Córdoba y Buenos Aires, lugares que han sido sede de estos eventos culturales.
Del mismo modo, desde 2012, en la Universidad de Córdoba se viene realizando la presentación de libros y conferencias del profesor Namkhai Norbu. El Gobierno de la Provincia de Córdoba también concede a los eventos de la Comunidad Dzogchen Internacional, la categoría de Interés Cultura Provincial así como Turístico, dada la cantidad de personas de diferentes países del mundo que nos visitan a raíz de estos eventos. Dos de sus prácticas principales, la Danza del Vajra y Khaita son miembro del del CID (Conseil International de la Danse), la organización oficial que agrupa a todas las formas de danza en todos los países del mundo reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como por las instituciones y organizaciones internacionales.
Desde entonces hemos recibido de las autoridades de los municipios su agradecimiento y reconocimiento, otorgando un lugar de honor al Prof. Namkhai Norbu, los mismos están inspirados por el valor de las enseñanzas que él transmite, un modelo auténtico de colaboración entre las personas, basado en la no violencia y en el conocimiento interior.
Tras el nacimiento de la Asociación Cultural Internacional Comunidad Dzogchen, paralelamente a su compromiso como docente universitario, el maestro tibetano Chögyal Namkhai Norbu se dedicó constantemente al desarrollo de la comunidad, el ultimo centro está siendo construido en Tenerife, el mismo se convertirá en el “centro” (Gar) mundial de todas las actividades y la administración de la Comunidad Dzogchen Internacional en todo el mundo.
No hay relaciones jerárquicas entre los varios Gares y Lings, sólo una relación de colaboración y cooperación.