Fundación Shang Shung
El Instituto Shang Shung tiene como función la preservación de la cultura Tibetana y la traducción de libros Tibetanos a las lenguas occidentales. Mediante el Instituto Shang Shung estamos intentando poner los medios para mantener la existencia de la cultura Tibetana y su comprensión. Shang Shung, el nombre del Instituto, nos remite al origen de la cultura y la historia del Tíbet – era conocido como un gran imperio en todo el Oriente y el estudio de Shang Shung es extremamente importante si queremos entender cuan antigua es la cultura Tibetana, pasada y presente, de naturaleza única y de importancia universal.
- Chögyal Namkhai Norbu, creador de la Fundación Shang Shung
El 13 de Enero de 2015, la Asociación Cultural, Instituto Internacional Shang Shung para Estudios Tibetanos se ha convertido en la Fundación Shang Shung, Instituto Internacional para la Cultura Tibetana.
La Fundación Shang Shung es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional.
La misión de la Fundación Shang Shung es sumarse al esfuerzo general dirigido a asegurar la continuidad del conocimiento tradicional de todas las personas, entendiendo que éste representa un valor para toda la humanidad. En particular busca promover la cultura tibetana y el modo de vida de las comunidades tibetanas estableciendo, en colaboración con depositarios de dichas tradiciones, expertos, eruditos, artistas, instituciones académicas, y organizaciones civiles, programas e iniciativas con el propósito de preservar el idioma, el conocimiento tradicional y el acervo cultural tanto tangible como intangible.
A este efecto, promueve el reconocimiento internacional de la contribución de la cultura tibetana al acervo cultural mundial y al enriquecimiento humano.
La Fundación Shang Shung se estableció en 1990, inicialmente en Italia, donde está situada su sede principal. A lo largo de los años se han fundado más programas en los Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Argentina, Australia y Austria.
Las actividades principales se centran en los campos del Arte y la Cultura, Programas de Traducción e Idioma, Publicaciones, Archivo, Medicina Tibetana, Estudios Budistas e Investigación Académica.
Quienes somos
El Reino de Shang Shung
La extraordinaria cultura del Tíbet, que comenzó hace más de 4000 años en Shang Shung, un antiguo Reino de los Himalayas, se establece en dos grandes eras: antes y después de la asimilación de las enseñanzas del Buda Sakiamuni (la Primera Difusión siglos VII al IX DC y la Difusión Posterior en el siglo XI DC). El rasgo peculiar de la herencia de esta civilización es que la mayor parte de su patrimonio histórico, médico y religioso se preserva de forma escrita. Su profundo conocimiento y comprensión se ha mantenido vivo a lo largo de los siglos de dos modos: ha sido transmitido de generación en generación por maestros espirituales, y ha sido estudiado y categorizado intelectualmente por muchos eruditos. Es sin dudas uno de los grandes tesoros de la civilización humana. En la cultura tibetana el conocimiento se clasifica tradicionalmente en cinco campos mayores: artes y oficios, lengua y poesía, lógica, medicina y – lo más importante – el así llamado “conocimiento interno” que se refiere a una comprensión de las condiciones relativa y última del individuo. Además incluye una miríada de instrucciones esotéricas secretas y altamente especializadas que pueden considerarse como un tesoro real de la humanidad.
Una de las características más sorprendentes de la civilización tibetana es su inmenso corpus de escrituras, consistente en multitud de textos budistas que se han perdido en otros idiomas, como también textos traducidos y trabajos originales sobre todos los aspectos del Dharma, la historia, la medicina, y otros.
No obstante, en épocas recientes, por diversos motivos, cada vez se vuelve más concreto el peligro de que este tesoro único pueda perderse.
Actividades de la Fundación
La Fundación actúa en tres áreas principales:
• Publicaciones Multimedia.
• Cultura y Eventos.
• Estudios e Investigación sobre la Cultura Tibetana.
Desde su fundación, también ha ofrecido la posibilidad de estudiar y llevar a cabo investigaciones sobre diversos campos de la cultura tibetana en sus aspectos social, médico, artístico, filosófico, e histórico.
La Fundación ha realizado diversas conferencias sobre Lengua e Historia Tibetana, una introducción de cuatro años a los aspectos teóricos de la Medicina Tibetana, formación práctica en métodos de terapias médicas externas tales como Ku Nye y Moxa, formación práctica para traductores, seminarios de estudio sobre Arte Tibetano, Yantra Yoga y Danzas Tibetanas, Jornadas Culturales Tibetanas en diversos lugares, así como varias exposiciones.
Los colaboradores de la Fundación
A lo largo de los años, la fundación ha colaborado con varias universidades, fundaciones y museos, contribuyendo a incrementar el interés de la gente por la cultura tibetana en todo el mundo.
Universidades e Institutos
• Università “La Sapienza” di Roma, Italia;
• Università degli Studi di Bologna, Italia;
• Università degli Studi di Firenze, Italia;
• Università degli Studi di Venezia, Ca’ Foscari, Italia;
• Università degli Studi di Milano, Italia;
• Università degli Studi di Siena, Italia;
• Università degli Studi di Napoli, L’Orientale, Italia.
• Lhasa University, China
• MUC: Minzu University of China
• QUTMC: Tibetan Medical College of the University of Qinghai, China
• Qinghai Tibetan Medical Hospital
• Qinghai Museum
• Tibetan Department of the Central University for Nationalities in Beijing, China
• Smith College, USA
• Amherst College, USA
• ATMA: American Tibetan Medical Association, USA
• Harvard University in Cambridge, UK
• SOAS: School of Oriental and African Studies at the University of London, UK
• Institute of Performing Arts in Dharamsala, India
• Tibetan Institute of Performing Arts in Dharamsala, India
• Men-Tsee-Khang: Institute for Tibetan Medicine and Astrology in Dharamsala, India
• MGIMO: Moscow State Institute of International Relations, Rusia
• EEU: International East European University, Rusia
• St. Petersburg State University, Rusia
• Confucius Institute RSUH: Rusian State University of Humanities, Rusia
• University of Bucharest, Rumania
• University of Toronto, Canada
• Universidad Autónoma Nacional de México
• Universidad de la Laguna, Tenerife, España
• Universidad de Los Andes, Venezuela
Otras Fundaciones
• Fondazione “CINI”, Venezia, Italia
• Fondazione “Ligabue”, Venezia, Italia
• Fondazione Querini Stampalia, Venezia, Italia
• Trace Foundation, New York, USA
Museos
• Museum Arte Santaria Os. Roma, Italia
• Musée Guimet, Paris, Francia
• Rubin Museum, New York, USA
• Museo Nazionale Preistorico Etnografico Pigorini, Roma, Italia
• Asian Art Museum, San Francisco, USA
• Museum of Art, New York City, USA
• Heinrich Harrer Museum, Austria
• Museo de Historia y Antropología de Tenerife, España
• Museum of Contemporary Calligraphy, Rusia
Asociaciones Tibetanas
• Tibet House, New Delhi, India
• Tibet House, Barcelona, España
• Tibet House, London, UK
• Tibet House, New York, USA
Organizaciones
• International Yoga Federation
• ONG ASIA onlus
Instituciones de Apoyo
• Oficina de S.S. el 14to Dalai Lama, Dharamsala, India
• UNESCO
• UNICEF
• European Medical Association (EMA), Manchester, UK
• European Association for Predictive, Preventive and Personalized Medicine (EMPA), Bruselas, Bélgica
• Ministero degli Affari Esteri, Italia
• Ministero della Cultura, Italia
• Regione Veneto, Italia
• Regione Toscana, Italia
• Regione Emilia-Romagna, Italia
• Comune di Arcidosso, Italia
• Comunidad de Tenerife, Islas Canarias, España,
• Gemeinde Gersdorf, Austria
• Associazione per la Medicina Centrata sulla Persona, Bologna, Italia
Estructura de la organización del Archivo
• Biblioteca
• Colaboración con museos
Departamento de Arte
• Entrenamiento en Arte Tibetano
• Pintura de Thankas Tibetanas
• Escultura
• Pintura tradicional y decoración
• Entrenamiento en Música y Danzas Tibetanas tradicionales y modernas
Departamento para Eventos Públicos
• Organización de eventos Culturales Tibetanos (exhibiciones, danzas folklóricas y música)
• Organización de conferencias, congresos, festivales, foros
• Organización de charlas públicas
• Organización de eventos para padres e hijos
Departamento de Idiomas
• Cursos de Idioma y Cultura Tibetana
• Entrenamiento para traductores de Tibetano
• Traducción de todas las obras de Chögyal Namkhai Norbu y otros eruditos Tibetanos
Departamento de Publicaciones
• Traducción, compilación, edición, diseño, y publicación de libros y revistas de prácticas utilizados por los miembros de la Comunidad Dzogchen
• Traducción, compilación, edición, diseño, publicación y promoción de libros
Tibet, una terra una cultura, Shang Shung Institute and Tecnagro Environment, Shang Shung Institute and Tecnagro and ICIPEC
A New Tibetan V, Shang Shung Institute, ASIA, LTWA Dharamsala
Zhang Zhung, Shang Shung Institute, NN, HS, AC 2009
Himalaya, Shang Shung Institute, ASIA, Ministero Affari Esteri – Cooperazione allo sviluppo, 2004
Phonya, Shang Shung Institute Magazine
Tibet Art, Catalogue for an Art Exhibition, Shang Shung Institute, ASIA, 2010-11
Prima della tempesta, Shang Shung Institute, 1989
Introduzione, Shang Shung Institute, Luigi Vitiello, 1983, 1990
Viaggio fra i nomadi tibetani, Shang Shung Institute, 1983, 1990, 1995
Shang Shung Publications
Desde su fundación en 1983 se han impreso cientos de libros y revistas. Véase:
www.shangshungpublications.org
Departamento Médico
• Entrenamiento en Yantra Yoga, el Yoga del Movimiento
• Masaje Tibetano Ku Nye
• Investigación y estudios en Medicina Tibetana
Departamento para Servicios Online
• Webcast
• Sitios web que incluyen tiendas en línea
• Área de Socios
Programas
Programas Regulares
El Instituto Shang Shung UK (Reino Unido): ofrece la SERIE DE CONFERENCIAS SOAS en colaboración con la Universidad de Londres. Dos veces por mes calificados expertos imparten conferencias sobre diversos temas relacionados con el Bön, el Budismo o el Arte en la región de los Himalayas.
El Instituto Shang Shung USA: ofrece una serie de conferencias sobre medicina tibetana impartidas por la Dra. Phuntsog Wangmo y otros extraordinarios doctores tibetanos sobre diversos temas. Muchas de estas conferencias pueden seguirse por webcast o ser descargadas.
El Instituto Shang Shung Austria: ofrece seminarios sobre lengua tibetana conducidos por el Dr. Fabián Sanders en varios países. Hasta ahora dichos seminarios se han llevado a cabo en Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Rusia y España. Parte de los seminarios se encuentran disponibles en línea para ser descargados.
Todas las ramas de la Fundación Shang Shung en diferentes lugares del mundo ofrecen seminarios sobre Yantra yoga, el Yoga del Movimiento, y cursos sobre Breathe – la forma correcta de respirar. Hasta la fecha dichos cursos se han llevado a cabo en Estados Unidos, muchos países europeos y China, con cientos de asistentes.
Los projects leaders para el Yantra Yoga son Fabio Andrico y Laura Evangelisti.
La Fundación Shang Shung en colaboración con la Comunidad Dzogchen Internacional ofrece un servicio de conferencias o seminarios por webcast a cargo de calificados expertos de todo el mundo.
El project leader del webcast es Luigi Ottaviani.
La Fundación Shang Shung organiza regularmente eventos culturales tibetanos. Hasta la fecha tales eventos han sido organizados en Austria, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, el Reino Unido, China, España, Grecia.
Varios miles de personas han visitado las exposiciones y participado en conferencias, seminarios y talleres.
Entrenamiento para Traductores de Tibetano
Todos los años la Fundación Shang Shung ofrece un entrenamiento intensivo de un mes de duración para traductores profesionales de Tibetano en niveles intermedio y avanzado. Más de 50 traductores de todo el mundo ya han participado de esta oferta única. Además hay clases para principiantes de una semana de duración. Dichos cursos son conducidos por el doctor Fabián Sanders de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia.
Medicina Tibetana Tradicional
La Fundación Shang Shung USA, en colaboración con el Tibetan Medical Hospital de China y el Amherst College de USA, ofrece un entrenamiento completo de cuatro años en medicina tibetana tradicional. Ya se han llevado a cabo dos ediciones del entrenamiento completo con el resultado de 12 estudiantes graduados. El tercer ciclo de este programa ya ha empezado. La directora del programa es la Dra. Phuntsog Wangmo.
Enlaces relacionados
Proyectos
• Shang Shung Publicaciones
• Proyectos de traducción
• Ka-Ter Proyecto de Traducción
• Obras completas de Chögyal Namkhai Norbu
• El Archivo
• La Biblioteca Zikhang
• Danzas tibetanas, cursos, Canciones y Eventos
• Seminarios de Cultura Tibetana y Eventos
• Escuela de Medicina Tibetana
• Cursos de masaje Ku Nye y Eventos
• Artes tradicionales tibetanas y Oficios


