El profesor Namkhai Norbu

Un ciudadano italiano, embajador de la cultura y la paz en el mundo.

Chögyal_Namkhai_Norbu_Kunsangar_North_in_the_Moscow_region_2013.07.04_18.49pm

 

El profesor Namkhai Norbu llegó a Italia en 1960, invitado por el famoso erudito Giuseppe Tucci, fundador del Is.M.E.O (Istituto per il Medio e Estremo Oriente).

Nacido en la Región Autónoma del Tibet, Namkhai Norbu había madurado su importante experiencia con el estudio, al pasar por las principales universidades monásticas de su país, como el Colegio Sakyapa de Derge, donde obtuvo dos títulos, en Ciencias Filosófico-Literarias y en Medicina Tibetana Tradicional. Con veinte años ya era bien conocido como erudito e investigador, y esta condición le abrió el camino para colaborar en importantes proyectos de investigación internacional, entre los cuales se encuentra el que le ofreció el Is.M.E.O (Istituto per il Medio e Estremo Oriente) en Roma.

Después de los primeros años transcurridos en nuestro país, aceptó enseñar Lengua y Literatura Tibetana, y Lengua Mongola en la Universidad Oriental de Nápoles, con la cual colaboró de 1964 a 1993.

Namkhai Norbu se ha establecido en Italia y ha obtenido la nacionalidad. Durante los años de su vida que ha pasado en Italia ha conjugado dos culturas, la de sus orígenes con la cultura del país en el que eligió vivir, desarrollando un mensaje de evolución y de paz de altísimo nivel cultural y social, que divulga continuamente por el mundo. Dicho mensaje subraya la importancia de interesarse por todas las culturas, por la singularidad social e histórica que cada una manifiesta, y de intentar vivir en un clima de relajada armonía. La relajación y la evolución interior del individuo, de hecho, ayudan a afrontar los cambios que nuestra sociedad está atravesando, contribuyendo a mejorar tanto la calidad de vida de cada individuo como la de toda la sociedad civil. Consciente del valor humano y social de estos temas, con profunda competencia y humildad, los ha compartido con las personas interesadas.

A nivel académico, Namkhai Norbu se ha dedicado a la cultura oriental y tibetana en particular, con el fin de preservar una herencia cultural y espiritual que es patrimonio de la humanidad. Particular relevancia han tenido sus contribuciones, compartidas y apreciadas por las más renombradas universidades del mundo. Por sitar solo algunas: Columbia University, N.Y., EE.UU.; Center Beijing University, China; Chinese Academy of Sciences, Beijing, China; State University Fudan de Shanghai, China; S.U. Chengdu, China; University of London (SOAS), Reino Unido; Stanford State University, CA, EE.UU; Berkeley State University, CA, EE.UU; Amherst University, MA, EE.UU; Moscow State Institute of International Relations, Rusia; Medical University of Tokyo, Japón; ULL, Tenerife, Canarias, España; Amsterdam International Conference: Spirit of Peace anniversary "Forty Years of the United Nations”.

El interés por las actividades e investigaciones de Namkhai Norbu ha atraído en Italia, y posteriormente también en diferentes lugares del mundo, a estudiantes, profesores e investigadores, así como a un público movido simplemente por la curiosidad, deseoso de compartir los propios intereses y experiencias con otras personas. Con el transcurso de los años, Namkhai Norbu ha formado instructores especializados en diversas disciplinas (Yantra Yoga, danza, meditación y métodos para la relajación). Ha formado, además, traductores nacionales e internacionales, los cuales, partiendo del estudio del Tibetano moderno y antiguo, han expresado un renovado interés respecto a las lenguas modernas de todo el mundo, como el Inglés, el Italiano, el Español, el Ruso y el Chino.

A consecuencia del interés por el mensaje del Maestro Namkhai Norbu, en 1981 nació la Asociación Cultural Comunidad Dzogchen en Arcidosso (Toscana), en un lugar llamado Merigar.

En años posteriores, centros similares a la Asociación Cultural de Merigar, surgieron espontáneamente en los Estados Unidos, Sudamérica, China, Rusia, Australia, dando vida a la actual Comunidad Internacional Dzogchen-Atiyoga, una asociación que goza de respeto y prestigio internacional, y también institucional.

En 1988 el profesor Namkhai Norbu fundó A.S.I.A, Asociación para la Solidaridad Internacional en Asia (Roma, Italia), una ONG que en 2001 firmó un acuerdo de apoyo recíproco con ECHO[1]. ASIA ONLUS opera en Qinghai, Gansu, Sichuan, Región Autónoma de Tíbet, China, Sri Lanka, Nepal, Myamar, India, Mongolia e Italia, con intervenciones en salvaguarda del patrimonio cultural, educación para el desarrollo, apoyo a distancia, y proyectos educativos a través de la construcción de escuelas. Además, se ocupa de proyectos en el ámbito sanitario, construyendo hospitales y proporcionando módulos de formación profesional. Ha intervenido en casos de emergencia, apoyando a las poblaciones del continente asiático e Italia, afectadas por desastres naturales (terremotos, tsunamis, aluviones).

En 1989 el profesor Namkhai Norbu fundó el Instituto Shang Shung, con sede en Italia, para permitir a estudiosos de todo el mundo proseguir y desarrollar importantes actividades, de investigación y estudio, sobre el arte y las culturas orientales. Dentro del Instituto, el Departamento de Investigación sobre Medicina Tradicional Tibetana, ha promovido convenios y jornadas de estudio en la sede italiana y en otras sedes, en Austria y Gran Bretaña. En Rusia y Estados Unidos ha fundado la School of Tibetan Medicine.

Actualmente está utilizando la meditación con danzas y canciones en un programa de relajación y búsqueda de la felicidad, promoviendo aún más su mensaje de paz.

En 2010 las canciones y las Danzas Alegres "Armonía en el Espacio" fueron reconocidas por el Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO. Cientos de personas se han reunido con la modalidad "flash mob”, transmitiendo en todo el mundo el mensaje de las Danzas Gozosas, atrayendo de esta manera la atención del British Museum de Londres, del museo Regina Madre en Napoli, del teatro Dora Stratou de Atenas, que las han incluido en sus propios programas culturales.

En Diciembre de 2016 la Comunidad Dzogchen de Merigar inaguró, en colaboración con la Comuna de Arcidosso y la Unión Europea, el MACO, Museo de Arte y Cultura Oriental, con el patrocinio de la Región Toscana, el MIBAC[2], el MIUR[3], la UNESCO, la Universidad de Chengdu en China, y museos y universidades italianas. El MACO es un pequeño museo interactivo, muy especializado, donde se llevan a cabo regularmente talleres, visitas guiadas y encuentros con escuelas de todos los órdenes y grados.

El profesor Namkhai Norbu ha recibido muchos reconocimientos y honores, tanto en su patria como en el extranjero, tanto por su vasta actividad cultural como por su compromiso social.

En 2011 El Presidente de la República, Giorgio Napolitano lo honró con el título de Alto Patronato en ocasión de 30mo Aniversario de La Asociación Cultural Comunidad Dzogchen Internacional, Arcidosso, Italy.

El 10 de  Septiembre de 2018, fue premiado por el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, con la más alta distinción dada a ciudadanos italianos, la de Commendatore al Merito della Repubblica Italiana.

El 27 de Setiembre de 2018, Namkhai Norbu falleció serenamente en su residencia de Gadeling, Arcidosso (Grosseto), Italy.

[1] European Civil protection and Humanitarian aid Operations (European Commission)

[2] Ministero per i Beni e le Attività Culturali

[3] Ministero dell’Istruzione dell’Università e della Ricerca

 

Namkhai Norbu es presidente de

• ASIA (Asociación Internacional de Solidaridad por Asia – Roma, Italia)

• CDI (Comunidad Dzogchen Internacional)

• IISS (Instituto Internacional Shang Shung de Estudios Tibetanos – Italia, Austria, USA, Rusia, Australia, Reino Unido, Argentina).

 

Bibliografía básica en español

• El cristal y la vía de la luz: Sutra, Tantra y Dzogchen, Kairós, 1996.

• El yoga de los sueños (y la práctica de la luz natural), Dharma, 1997.

• Dzogchen el estado de autoperfección, Editorial la Llave, 2002.

• Enseñanzas Dzogchen, La liebre de marzo, 2008.

• Tantra de la Fuente Suprema: Texto raíz de la tradición Dzogchen Semde del buddhismo tibetano, Kairós, 2008.

• Nacimiento,vida y muerte, Kairos, 2012.

 

Conferencias públicas y presentaciones

Temple of the Great Contemplation, Arcidosso, Italia, 2014

Light of Kailash, libro sobre la historia del Tibet y de la civilización Tibetana en el Rubin Museum de Nova York, mayo de 2013.

La Muerte Según la Medicina Tibetana, Universidad de La Laguna, La Laguna, 2013.

Nacimiento Vida y Muerte, Casa del Tibet, Barcelona, 2012.

Lezione Magistrale del Prof. Namkhai Norbu: “La Medicina Tibetana: Patrimonio dell’Umanità –Universidad de Bologna, Italia, Septiembre 2010.

 

Videos

¿Que es el Dzogchen?

Chögyal Namkhai Norbu habla sobre el Instituto Shang Shung, ASIA-Onlus y la preservación de la Lengua y la Cultura Tibetana. También sobre los orígenes de la enseñanza Dzogchen.

Tashigar Norte, Isla Margarita, Venezuela – Como personas que llevan una vida común en este mundo moderno pueden realmente practicar Dzogchén y, como practicantes, colaborar unos con otros.

La práctica esencial de presencia y atención y consejos para la vida cotidiana,Tenerife, 2011. El Maestro explica los “cuarto momentos de la vida”, como los describió el Buda Shakyamuni – comer y beber, dormir, caminar y sentarse.