Danzas Khaita

Khaita, en tibetano, significa “Armonía en el espacio”. Danzar y cantar es una forma de descubrir nuestra propia armonía interna y su eco en la armonía del universo.

Khaita – Armonía en el Espacio es un método de relajamiento a través de la música y la danza. En 2011 Namkhai Norbu inició una selección de canciones tradicionales, pero sobre todo modernas, interpretadas por artistas jóvenes tibetanos, escogiendo entre cientos de ellas con base en su significado y melodía.

Hasta hoy éstas suman 180, de las cuales 90 han sido coreografiadas con sus estudiantes. Algunas danzas siguen el esquema tradicional en tanto que otras tienen un estilo más moderno. En estas últimas los movimientos expresan los temas de las canciones, principios que no pertenecen solo a la cultura tibetana sino a toda la humanidad: el amor hacia el propio país, el respeto por el ambiente, el amor hacia los animales, el deseo de mantener vivos la lengua y la cultura, el respeto por los afectos familiares, el deseo de difundir la paz en el mundo.

Khaita – Armonía en el Espacio es una práctica de presencia y consciencia que se realiza en todos los países del mundo. Dados los beneficios múltiples que de ella se derivan – relajamiento, vitalidad, visión de la vida más abierta y gozosa – ha desarrollado un notable interés entre la gente.

Enlaces relacionados

Yantra Yoga
Danza del Vajra